Mostrando entradas con la etiqueta recital de poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recital de poesía. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 10, 2015

POEMAS 5to. FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE Y POESÍA GRITO DE MUJER


SELECCIÓN DE POEMAS CALI COLOMBIA 

El 5to. FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE Y POESÍA GRITO DE MUJER  año 2015

Una pequeña selección de los poemas leídos

MUJER
María Elena León García

Rotas las cadenas
déjalas ir.
Que su sonido
no engañe tus sentidos
que la memoria de sumisión
empuje el barco
libere las amarras
ice los versos
y tu grito se levante
a contra mar.


Madre

 La Cuzqueña

Madre no es solo la que te da a luz
 también es la que te enseña cosas de la vida
 parteras de tocador
 madre la que limpió mis heridas y me dijo:
con el corazón roto pero divina

Madre es la que me ungió con veneno
 y me dijo eres bella
 no le hagas caso a esas envidiosas
ella templó mi carácter
  me dijo cómo era la vuelta
 me paró en la calle
y afiló mis garras
 ella me dijo
gózatela sin arrepentimientos
si te caes pues vuelves y te levantas
para eso está el ángel face.


Mí misma

Gloria Edith Ocampo

Me pierdo en mí y en mi soledad
guardo poemas que escribo inspirada en ti en ellos y en tantos otros
 mi yo interno habla del equilibrio
y así tan sola tan yo
siento y me duelen tú y los otros en todo el cuerpo.
Mi infinitud es universal mi yo siente y piensa lo que nadie puede explicar
 eso que algunos llaman el sentido de las cosas
 mi yo se multiplica en otras que no soy yo.
Soy la ficción que algunos llaman mujer
 mientras mí misma es diáspora total.



Homenaje consentido

Ana María Gómez Vélez

Hoy nos reunimos a honrar a la mujer
la que siempre ves en las calles
caminando corriendo trabajando pensando
corriendo caminando pensando
trabajando dudando...
Y me pregunto cual es la evolución desde el tiempo en
que teníamos que ir al río a recoger el agua
todo sigue igual
las mujeres ahora van en automóvil o en motos
hablan por sus teléfonos móviles y se comunican por Internet
pero siempre al llegar a casa están las cuentas los platos
deben remendar los corazones de la familia
deberes - deberes obligaciones
no hay ayuda --hay quejas-- nada - no
Y a pesar de tanto peso en sus hombros
debe estar animada ser amigable
auggg tragarse la rabia y las lágrimas.

Entre tanto mujer tienes el corazón abierto
sueñas con promesas de futuro
mujer eres una flor que no marchita
Mujer eres un sueño
quiero darte la palabra mujer
susurra habla grita
tu voz llegará lejos.



Amores mercenarios
Amparo Marín López

                                                    La muerte es una meretriz
                                                                          Luisa Aguilar

La muerte anda
despechada
he seguido sus huellas
la he visto beber
de rojo en las esquinas.
Ya no es
la serena recolectora
del árbol de la vida.
Ha perdido su inocencia
amores mercenarios
la transfiguraron
en amante
rencorosa
y vengativa.
La muerte
anda despechada.



Remembranzas oníricas

Ricardo Marroquín poeta Salvadoreño

Bellas son las noches en las que me visita tu recuerdo
recuerdo que me muestra
tu cabello undoso tu aroma frágil tu suave aliento
recuerdo que me hace ver en el espejo de tu cuerpo
tu felicidad levemente inmutable
 tu madurez dirigida al ocaso con su significado indescifrable
bella son las noches en que te vistes de esperanza
y el amor brota de tus labios
como los vientos del verano cuando se despide el invierno
bella es tu cara en la que deslizan tus lágrimas
y se demuestra tu ternura marcando
sobre mi frente tu dulce imagen inmortalizada por mi mente.


Visita el blog del Festival click aquí 



martes, septiembre 03, 2013

ACÁ 2013 Recital de poesía

Leonardo Cano, Ana María Gómez, Adolfo Montaño
Agradecemos  a todas las personas que asistieron al recital de Acá - Agosto Colombo Alemán en la biblioteca departamental.
 Fue un gusto compartir el estrado por primera vez con mis queridos amigos Adolfo Montaño y Leonardo Cano en un espacio alegre y con grata compañía.
 

La ayuda de Ingrid Tala, directora del Centro cultural colomboalemán fue muy importante porque ella leyó los poemas en alemán que Leonardo y yo llevamos.
Adolfo presentó sus propias versiones de distintos Lieder (canciones) del romanticismo alemán.

Y luego cada uno leyó sus propios poemas. 

Fotógrafías de María E. Vélez

Leonardo y Ana María

Ingrid Tala, Leonardo Cano, Ana María G.



Leonardo Cano

La alegría después de todo 


martes, agosto 20, 2013

Presentación libros



Hernan Vargascarreño invitado de la Fundación de Poetas Vallecaucanos el 22 de agosto, presentará dos libros Almenas del tiempo –Selección de poemas de la Antología de Spoon River- de Edgar Lee Masters. Edición bilingüe – Traductor: Hernán Vargascarreño. Ediciones Exilio, Bogotá-Santa Marta, 2012. 172 páginas y su libro de poemas Antología El viaje, Ediciones UIS, 2012

Leerán a continuación  poema de Edgar Lee y otro de Hernán y finalmente la Nota del traductor del libro Almenas del tiempo.


Ahora un poema de Edgar Lee Masters

Edgar Lee Masters



Andy, el Vigilante

Con mi capa, mi viejo sombrero
y mis botas de fieltro;
con Tyke, mi perro fiel,
y mi nudoso bastón de nogal,
solía escurrirme sigiloso con mi linterna,
de puerta en puerta y de cuadra en cuadra,
al igual que las estrellas
iban recorriendo la alta noche;
y mientras la campana de la iglesia susurraba
al paso del viento, resonaban los fatigados pasos
del doctor Hill como si caminase dormido
y a la lejanía se oía el cantar de los gallos.
Por ahora otro está cuidando de Spoon River,
como lo hicieron otros antes de mí,
pues yazco aquí, junto al doctor Hill,
en este lugar por donde ni pasa ni roba nadie,
y en donde no se necesitan miradas que vigilen nada.

Edgar Lee Masters
De Almenas del tiempo, Ediciones Exilio, 2012



 Y un poema de Hernán Vargascarreño

LOS HERMANOS

Vendrá el hermano
con un ángel y un niño:
 mirarán simplemente mis ojos
y arderán en silencio.

Héctor Rojas Herazo

Llegan cierto día a visitarte,
a espantar y conjurar tus males invisibles
y a obsequiarte algo de sus puras alegrías.

Vienen llenos de hijos
todos extraños para ti.

Vienen de lejanas jornadas y de otros países,
cada uno con su propio fardo de durezas
y sus penas apenas presentidas.

Alrededor de la mesa los reúne y los hermana
los gestos del padre hace tiempo ido.

Te tornan entonces más humano sus palabras
y el vino y el sueño te cobijan con toda su bondad
para evitar las crueles despedidas.

Llegan cierto día tus hermanos.

Antología El Viaje de Hernán Vargascarreño
Ciertas tardes.
Ciertas noches.
Solo en sombras.

Cuando al alba paladeas el fuerte del café
al mutismo ya se han marchado los hermanos.

Extraviadas en la estancia, por todos los rincones,
se adivinan sus sombras de levísimos silencios.


Hernán Vargascarreño
De Antología El viaje, Ediciones UIS, 2012


Portada Almenas del tiempo



Nota del traductor
Para Almenas del tiempo

La Antología de Spoon River consta de doscientos cuarenta y cuatro poemas en verso libre, descritos como “menos que poesía y más que prosa” en palabras del propio autor.

Edgar Lee Masters imagina un pueblo, recrea nombres ficticios, se instala en el cementerio de Spoon River, y utilizando los monólogos de sus habitantes inscritos en cada una de sus lápidas, nos brinda una semblanza de la sociedad pueblerina del medio oeste norteamericano. Cada epitafio se convierte en un pretexto irónico que revela la verdadera vida de cada uno de los parroquianos. Los valores y anti-valores de la sociedad van quedando expuestos ante el lector con un realismo que sobrecoge, enternece o nos produce hilaridad. A medida que se avanza en la lectura van apareciendo fracasados y vencedores: negociantes, jueces, ladrones, prostitutas, soldados, maestros, esposas, obreros: todo un grupo social y familiar que después de muertos relatan sin tapujos la esencia de su paso por la vida.

Los epitafios adquieren más relevancia si se leen en su totalidad, pues algunos son respuestas a otros precedentes, de manera tal que el lector puede enlazar situaciones, identificar parejas, tomar partido por un personaje o anteponer sus puntos de vista ante un hecho sucedido. Las confesiones de los personajes ya muertos revelan con una gran dosis de ironía y patetismo el desmoronamiento familiar, las prácticas religiosas, los modelos educativos, los vicios de los sistemas político y económico, la fragilidad de la justicia, en fin, la naturaleza del ser humano, utilizando para ello meditaciones filosóficas que, alternadas con suicidios, asesinatos, fraudes e injusticias, elaboran un marco transparente de la vida pública y privada de la sociedad norteamericana en la que le corresponde vivir a Lee Masters. Cumplió así el autor con la ya legendaria sentencia de que quien describe su aldea describe el mundo. Por supuesto, hay que entender el hecho de que los conciudadanos de Lee Masters lo criticaran duramente y menospreciaran su poesía por haber revelado las pequeñas y grandes vicisitudes de su propia comunidad, lo que no impidió que con el paso del tiempo su obra cobrara cada vez más relevancia dentro del panorama poético nacional y mundial.

Ya sea para enfatizar o ridiculizar, hay que establecer que muchos de los nombres o apellidos que dan título a los poemas prefiguran un juego idiomático en lengua inglesa, lo que adelanta en algo el contenido de los mismos para quien los pueda leer en su lengua original, motivo principal por lo cual esta segunda edición se presenta en formato bilingüe.

Bajo el título Almenas del tiempo queda en manos de los lectores de lengua castellana la presente selección de Spoon River Anthology -la cual contiene sus primeros ciento veintidós poemas- de este maestro de la poesía norteamericana, de quien Ezra Pound expresara: “Al fin América ha descubierto un poeta”.

Hernán Vargascarreño


Entrevista

Lee la entrevista a Hernán Vargascarreño  click aquí


Registro del evento e  invitación en NTC ... (Ago. 13, 2013, 7:50 am) 

Palabras clave: Novedades Ana María Gómez Vélez Hernán Vargascarreño Edgar Lee Masters Spoon River Anthology Almenas del tiempo Antología Viajes libro de poemas traducciones
Fundación de poetas vallecaucanos Cali Colombia NTC agenda cultural a 

domingo, agosto 11, 2013

En ACÁ Concierto Acordeones

Volante de presentaciones orquesta juvenil acordeones
Agosto Colombo Alemán Santiago de Cali ACÁ se luce trayendo a la orquesta juvenil de acordeones de Wetsfalia Alemania.

El lunes 12 de agosto se presentará en la plazoleta el samán, del Centro cultural de Cali,   martes 13 de agosto, a las 6.30 p.m. dentro de ACÁ Agosto Colombo Alemán, la orquesta juvenil de acordeones de Alemania estará en la sala Beethoven, con entrada libre
Y el jueves 15 estará en la biblioteca departamental. 
Todas las funciones de Entrada libre y gratis, para que asistan y les cuenten a las amistades

la Orquesta Juvenil del Departamento de Nordrhein-Westfalen, Alemania, es una agrupación mixta integrada por 27 músicos entre 16 y 26 años de edad, expondrá un repertorio que incluye temas clásicos del folclor alemán así como melodías de Norteamérica, Asia y Brasil.
La Orquesta Juvenil de Acordeones de Nordrhein Westfalen- Alemania llega a la capital del Valle del Cauca para participar en la jornada ACÁ –Agosto Colombo Alemán– organizada por el Centro Cultural Colombo Alemán con sede en Santiago de Cali.

La programación de ACÁ se compone de cine, conciertos, conferencias, exposición y un recital de poesía.

El recital de poesía Colombo-Alemán que cerrará las actividades de ACÁ será el sábado 31 de agosto a las 6.30 de la tarde en la biblioteca departamental con la participación de los poetas Adolfo Montaño, Leonardo Cano y Ana María Gómez.


  



miércoles, julio 03, 2013

Mesa de Jóvenes


El recital de hoy en el teatro municipal en el marco del XIII FIP Cali 2013

Programación de Recitales de poesía

Mesa de jóvenes
miércoles 3 de julio 7 pm
Saúl Antonio Munévar
Alexander Campos
Miguel Fabricio Sánchez
Fátima Vélez
Ana María Quintero
Lugar: Teatro Municipal

Teatro Municipal


Las chicas del recital de hoy Fátima Vélez y Ana María Quintero

Ana María Quintero


                               Fátima Vélez

Promesa del día muerto


El día congela mis párpados ante la espera
y la mañana no nos besa las manos
ni traza con firmeza sus líneas
y una luz no se instala en nosotros
con voz propia
mostrándonos el camino
y un grito no traspasa el instante del abandono
de todo lo que habita y nació muerto entre nosotros

Pues donde había corazón
sólo hay una piel que se resiste a tomar forma
y la complicidad del silencio que extiende sus dominios con raíces oscuras
y nosotros
contemplando la lluvia
cuando ciegamente creíamos en el cielo azul de esta mañana. 
Fátima Vélez

---------------------*****---------------------

Un video de Ana María Quintero 





sábado, junio 29, 2013

XIII Festival Internacional de Poesía de Cali Colombia





Programación de Recitales de poesía

Inauguración
martes 2 de julio 7 pm
Premiación del VIII concurso de poesía para autores inéditos
Red de bibliotecas púbicas comunitarias de Cali
Lugar: Teatro Municipal

Mesa de jóvenes
miércoles 3 de julio 7 pm
Saúl Antonio Munévar
Alexander Campos
Miguel Fabricio Sánchez
Fátima Vélez
Ana María Quintero
Lugar: Teatro Municipal

Recital internacional
jueves 4 de julio 7 pm
Roberto Manzano Cuba
María Tabares Colombia - México
Cristóbal Zapata Ecuador
Ramón Cote Colombia
Esther Fleisacher
Cristina ValckeAntonio Bolívar
Jorge Eliecer Ordoñez
Lugar: Teatro Municipal

Recital internacional
viernes 5 de julio 7 pm
David Cortés Puerto Rico
Luis Armenta México
Nelson Romero
J. Mario Arbeláez
Elvira Alejandra Quintero
Águeda Pizarro
Rómulo Bustos
Lugar: Teatrino La Tertulia


Director del festival: José Zuleta Ortiz


Locaciones del FIP Cali
Teatro Municipal de Cali "Enrique Buenaventura". Dirección: Carrera 5 # 6 - 64 Cali Colombia. Salón cerrado, capacidad dos mil espectadores.


Prohibiciones

Prohibido el ingreso de cámaras profesionales fotográficas y/o video, armas, licor, Coches (carritos de bebe). No se permite el ingreso de envases de ningún tipo.
Teatro Municipal



Teatrino del Museo La Tertulia Dirección: Av. Colombia No. 5 - 105 Oeste Cali Colombia. Recital de poesía al aire libre.

Prohibiciones

Ninguna indicación.
Museo La Tertulia

martes, marzo 19, 2013

7 acto poético, En el parque El Peñón, 3er Grito de Mujer, Cali, Colombia


7 acto poético. La tarde de domingo en el parque El Peñón, para despedir al festival Grito de Mujer en Cali Colombia. La tarde muy fresca después de una mañana de lluvia, los poemas y las palabras volando entre los árboles, mucha pintura alrededor, todas las miradas y los oídos pendientes de las palabras al aire libre juguetonas y graciosas, para llamar a la vida a seguir haciendo poesía.

En el parque El Peñón




La mesa de lectura esta vez fue una banca del parque.


Tarde de poemas inéditos, Samuel Constaín, de 9 años de edad, leyó sus poemas más nuevos, también Jenny Cabrera y Gustavo Constaín leyeron poemas inéditos. Ana María Gómez leyó algunos poemas de su reciente libro. Se unieron al grupo artistas del parque que trajeron letras y palabras a esta tarde



Samuel Constaín tiene 9 años de edad

Un grupo un grupo

El parque El Peñón es un sitio de grata recordación, lugar emblemático de la ciudad donde se reúnen todos los domingos los artistas plásticos a exhibir sus obras, este día el parque está lleno de arte, pinturas, esculturas, tapices y demás obras se ven por doquier.


"Las mujeres escribimos", 5 acto poético, Grito de Mujer 2013 Cali Colombia


En la voz y las manos de las mujeres de América Latina está la palabra. La palabra escrita y la palabra hablada. Por eso este recital reúne estas dos palabras en los poemas inéditos leídos de viva voz y en los poemas que se sueñan para un libro, escritos con trabajo constante y dedicación juiciosa, tejiendo poco a poco la vida. 

 Un ejercicio de mostrarnos cómo es su transitar por la escritura de un libro, de soñarse cómo será, de leer algunos apartes de este libro y contarnos 
sobre sus sueños de escritura.Estos libros que verán la luz quizás antes del Grito de Mujer 2014.


La mesa de lectura con flores, velas, agua, plantas, libros para llamar a las deidades de las palabras.

Damos parte de alegría: el acto poético Las mujeres escribimos, un éxito total, mucha asistencia de público de los grupos de poesía de la región y también familiares y amigos, las mujeres poetas María Elena León, Judith Rodríguez, Daniela Henao, Jenny Cabrera, Sandra Gómez presentaron los libros en los que trabajan para publicarlos antes del Grito de Mujer de 2014 y leyeron sus poemas inéditos.

 Una fiesta de la palabra vestida de mujer. 

Las poetas Jenny Patiño, Sandra Gómez, Daniela Henao, Judith Rodríguez, María Elena León
Muchos amigos varones se acercaron y acompañaron con cariño este acontecimiento en la noche del viernes 15 de marzo. Grito de Mujer con Mujeres Poetas Internacional II en Cali Colombia en el Restaurante Gorobetas Cfusion. 


presentando a las poetas

aspectos generales de la velada

Un recital de poesía en un hermoso lugar, Gorobetas Comida fusion, con Giobanna, Jovany y Luciano pendientes de todos los detalles, en la noche con estrellas y brisa siempre convoca a la esperanza y creemos que el mundo será mejor. Ya mañana miraremos las posibilidades...



en el grupo las poetas y amistades

También puede interesar
Restaurante Gorobetas Comisa fusion click aquí


Poemas en el Nuevo Latir

Grito de Mujer, 4to. acto poético en Cali Colombia


4 acto poético: Recital mujeres poetas y estudiantes de la Central Didáctica Nuevo Latir en la biblioteca Nuevo Latir
Poetas: Dita Martina y Ana María Gómez Vélez
Día: Jueves 14 marzo 2013
Hora: 10.30 am - 12.10 pm
Lugar: Colegio Nuevo Latir
Dirección: Calle 76 No. 28-20
Cali Colombia
Responsables: Carolina Romero y Ana María Gómez Vélez



una parte de los estudiantes

Los poemas en la mesa y en los libros




la cámara no logra captar a todos los estudiantes

Palabras de Carolina Romero, coordinadora del acto en la biblioteca Nuevo Latir:
 "Así fue el emotivo y hermoso recital de poesía, en el marco del Día Internacional
 de la Mujer y del Festival Grito de Mujer, con las poetisas
Ana María Gómez Vélez y Dita Martina. Hicieron sentir, pensar y leer
 a nuestros estudiantes de grado noveno. A ellas y ellos muchas gracias.
Igual muchas gracias a nuestra poetisas y a las maestras".

Dita y Ana María leyendo ante cien estudiantes y sus profesoras,
 fue un ejercicio muy emocionante de la poesía y también de contar
con palabras un poco la vida. Algunos estudiantes leyeron poemas también.




Dita conversando sobre la vida

un grupo las poetas con profesoras y estudiantes



Al final una estudiante se acercó y dijo: "Me alegraron en día con estos poemas.
 Yo también quiero ser poeta" y sonreía muy alegre.
Una mañana para recordar siempre.



3er. Acto poético en Cali Colombia

todo listo
Caras de la lectura
Iniciando el acto poético
A las mariposas se unieron muchos libros poco a poco
público atento

mujeres poetas y lectoras


3er. Acto poético en Cali Colombia
Recital "Palabra y mujer libres"
Colaboran: Alianza con Poetas del Megáfono
Responsables: Ana María Gómez Vélez y María Fernanda Ceballos
Una lectura de poesía en letra de mujer, por la libertad y la no violencia contra ellas. Lecturas libres, participantes de todas las edades
Día: Sábado marzo 9 de 2013
Hora: 5 - 7.30 pm
Lugar: Biblioteca Departamental Escalinatas entrada
Dirección: Calle 5 # 24 A - 91
Con Alianza Poetas Comunidad del Megáfono Cali
Responsables: Ana María Gómez Vélez y María Fernanda Ceballos

El sábado 9 de Marzo en Lectura de Poesía al Megáfono en esta oportunidad en asocio al Festival Internacional de Poesía Grito de Mujer 2013 para decir: no a la violencia contra la mujer, a la imposibilidad de acciones contundentes para su respeto y ejercicio de sus derechos. No al silencio que se impone a través de la violencia o el miedo. Mujeres libres en una sociedad destinada al cerrojo y abatimiento. Leemos poemas y escritos de sus poetas preferidas (mujeres) a elevar la palabra y a cantar con versos y rimas, sonetos y prosa, a inundar la ciudad de un mismo cántico que diga: Somos mujeres y merecemos respeto. 
María Fernanda preparó mariposas con poemas de mujeres que entregábamos a las personas para invitarlas a las lecturas.
Leyeron poemas Clara Schöenborn, Tatiana Ramírez, Luna Lunera, Bibiana, Beatriz, Alejandra, María Fernanda Ceballos y Ana María Gómez, entre otras. Nos acompañaron varios amigos y compañeros poetas  John Navia, funcionario de la biblioteca, John Campo, Jean Michael Barona, Andrés Granada, Fernando, Manuel, Mauricio Muñoz, entre otros.
La mesa de lectura, esta vez en el piso se sumaron muchos libros a las mariposas iniciales.
Muchas personas que entraban y salían de la biblioteca se sumaron como público a disfrutar de la lectura y algunas personas se arriesgaron a leer.
Fue una tarde alegre y las nubes se tornaban rosas al escuchar las palabras que volaban en el viento para cambiar la rutina del trasegar de una ciudad atareada.