Publicación cultural, espacio para caminar por Cali, encuentras actividades, entrevistas y mucho más...
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
sábado, marzo 15, 2014
sábado, agosto 10, 2013
Vuelta Occidente bella zona rural de Cali
La columna de Doly
Llegamos a la Casa Arboleda; al entrar, además de la anfitriona, nos recibieron. Princesa, Choco y Nico (3 caninos amigables). Aquí se brinda: terapia integral, armonización bajo el mango ceremonial; llamado el árbol de la luna, rodeado de flores, pájaros y ella: Lucía: una arquitecta de la vida en búsqueda del camino espiritual de conciencia, ofrece en esta casa un turismo de salud integral.
En este lugar tomamos más conciencia, sobre todo quienes vivimos en el oeste de Cali. Pues aquí, la quebrada La Soledad, los ríos Felidia y Pichindé unen sus aguas y suman el río Cali; de donde nos surtimos desde el Acueducto de San Antonio.
Vuelta Occidente
Un Emprendimiento Turístico En Los Farallones de Cali
Si usted está en Cali, gire su mirada al oeste, se encontrará con la gran imagen de Cristo Rey; pero muchas veces ni se imagina el encanto y la magia del sector. Les invito entonces a esta Vuelta Occidente, que la pueden emprender desde varios puntos. Y si lo prefieren pueden abordar las chivas que salen desde la carrera 10 con calle 10- Parque Santa Rosa de la capital vallecaucana.
Los corregimientos de: Los Andes, Pichindé, La Leonera, Felidia, El Saladito y La Elvira, con gratos paisajes le invitan a dejarse antojar de la oferta gastronómica, artesanal, paisajística y la atención de la gente que vive allí.
En esta ocasión, periodistas locales, nacionales y extranjeros, partimos del Centro Cultural de Cali, tomando la vía a Cristo Rey para acercarnos a 30 empresas vinculadas al proceso de oferta turística rural, de vocación forestal en una zona de reserva alternativa, avalada por la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, cumpliendo las normas ambientales, criterios, capacitación permanente, organización, que permite a la comunidad tener un proceso fluido en 92 predios.

"La Vecina del mariposario me invitó a hacer parte del proyecto". Esa vecina a la que se refiere Lucia es María, quien en compañía de Alejandro, les atienden en Andoke ¡Un paraíso que debes visitar!...un mundo de mariposas a cielo abierto, acompañado del mapa tridimensional de Colombia; allí se enamora más de la geografía de nuestro país. Jardines verticales y acuáticos, vivero y muro de escalada, artesanías elaboradas con alas de mariposa.
Pasando el río Pichindé nos encontramos con las mujeres tejedoras de sueños con artesanías propias de la región, les esperan los sábados y domingos en la caseta comunal de Pichindé.
A mil 800 metros sobre el nivel del mar está Kantú; una reserva ecológica con bellos paisajes, senderos, hospedaje y mirador de donde se puede observar la cordillera central y algunos nevados como lo contaron Sara y Gustavo.
Kantú está dentro de un bosque húmedo tropical que pocos quedan en el mundo y desde las comunidades anfitrionas del sector promueven y aplican la preservación del medio ambiente.
El corregimiento La Leonera abre la puerta a un mundo de duendes, musgos y hadas en Bichacué Yath; Arte y Naturaleza.
Más adelante, en la Vereda La Soledad, en el Corregimiento de Felidia, está Villa Ceci; una finca para el descanso; donde doña Ceci y su familia le hacen sentir como en familia. Un ambiente muy agradable, música colombiana, alojamiento, atención de eventos y algo jocoso: la marrana Sonia; una porcina tan grande que parece un hipopótamo.

Rumbo a La Elvira y adentrándonos al kilómetro 18 en la vía al mar está Alejandría, inmersa en bosque de niebla, una cálida cabaña, con chimenea, amplio mirador, el rincón de las hadas, avistamiento de aves; más de 10 especies llegan por día, donde el colibrí es el rey; decenas de ellos conviven con visitantes y la mejor época para apreciarles es entre septiembre y marzo. También pueden apreciar a cierta hora el quetzal; única especie por estos lares.
Raúl; un argentino y su compañera Elsa; con su mágica atención convocan a regresar y ofrecen además de su hospitalidad, deliciosas empanadas argentinas y la parrillada especial con precios económicos en un hermoso lugar.
Gracias a la comunidad rural por su atención, alimentación y regalos.
A Elsy Alvear; nuestra guía ambiental, a la gente con quien viajamos por esta vuelta y por supuesto a las personas de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali por la invitación y su compañía.
¡visite la zona rural de Cali…un destino sinigual!
Doly Enríquez
Poeta y Periodista
Celular: 317 802 77 46
Cali Colombia
lunes, febrero 04, 2013
jueves, noviembre 08, 2012
Tomando un café de Colombia
Ayer por la tarde estuve en Café Magnolia tomando un café de Colombia.
Les comparto el video
CAFÉ MAGNOLIA
Centro Sur Plaza. Plazoleta Central
Calle 9 con 34 esquina
Tel: (318) 859-5429
Cali Colombia
Les comparto el video
CAFÉ MAGNOLIA
Centro Sur Plaza. Plazoleta Central
Calle 9 con 34 esquina
Tel: (318) 859-5429
Cali Colombia
Visita a Café Magnolia y también en https://www.facebook.com/CafeMagnoliaCali
sábado, octubre 27, 2012
Cómo tomar un delicioso café de Colombia

Usted escoge a quién visitar, y si quiere quedarse a la cena llegue una media hora antes y traiga un pan que alcance para la familia. Pero no olvide, esto no lo puede hacer muy seguido, porque ya será sospechoso. Cuando usted llegue, siempre será bienvenido. Le dirán
Y ese milagro. Siquiera se acordó de los pobres. Siga no más. ¿qué quiere tomar? ¿Le provoca un tintico? Qué hay de la familia. Cómo están sus papás. ¿Qué hubo del primo Alberto? Y ya se casó Martica...
Usted no necesita contestar a todas las preguntas, porque muchas veces son retóricas…
Le traerán una taza de café de Colombia y así podrá tomar el mejor café del mundo.
Si quiere quedarse a cenar converse y cuente muchas historias y ya sobre la hora de la cena, párese de la silla y diga: está tardísimo, mirando la hora en su reloj o en el celular. Me voy, ya es hora de comer. Entonces le dirán, no, no se vaya… quédese a comer con nosotros. Usted dirá pero que pena. No, me voy. Y ellos, tranquilo, donde comen seis comen siete... Y usted, gracias pero solo por hoy. Y recuerde alabar la comida y felicitar a quien la preparó y además pedir la receta de alguna de las viandas que consuma.
Y no se olvide. Como ya se quedó a cenar debe demorarse por lo menos otra media hora, para no salir como “indio comido indio ido indio desagradecido” que significa que solo vino a comer y no se detuvo a conversar con la familia…
Esta es una manera fácil de tomar un delicioso café de Colombia.
Y a la semana siguiente puede ir a otra casa y hacer la misma operación…
Preparación del café de Colombia
Se necesitan varios ingredientes, los principales son agua, café tostado y molido, azúcar, una taza, un plato, una mesa, una cafetera, una estufa con fuego o calor, colador de tela para café.
Utilice la cafetera o una olla para calentar el agua, mientras tanto ponga una cucharada grande de café por cada taza en el colador y cuando esté listo vierta el agua y sirva el café en la taza... invito a ver el video hacer click sobre la imagen debajo de estas letras.
viernes, diciembre 23, 2011
Parque de los arcos, Cali, Colombia
Visita nocturna al parque de los arcos, Cali, Colombia (época de Navidad)
El jueves 8 de diciembre de 2011 Territorios ciertos salió a hacer un recorrido por el parque de los arcos en el barrio Vipasa de Cali, Colombia.
El parque, situado en la calle 47 B Norte entre avenidas 3 G Norte y 3 H Norte, es una iniciativa privada comunitaria. Los vecinos cercanos al parque aportan mensualmente dinero a doña Rosalba Vega, responsable del mantenimiento; del cuidado y limpieza se ocupan todos. En la época de Navidad lo decoran con luces de colores.
Una de las características más importantes del parque es que tiene árboles que intervinieron para darle formas de arcos y de animales.
Miremos las imágenes la presentación corre sola - no necesitas moverla
Tal vez te interese:
Cinco sitios por descubrir en el norte de Cali click aquí
martes, diciembre 06, 2011
Paseo nocturno por San Antonio
El barrio San Antonio, es uno de los más tradicionales de Santiago de Cali, Colombia.
Vista nocturna de la colina el parque del barrio San Antonio |
En el barrio viven artistas, pintores, escultores, poetas, existen varias grupos teatro y títeres con sus salas, cantantes, grupos musicales, orquestas. Hay una buena oferta de cafés, galerías de arte y restaurantes.
También se pueden encontrar hostales de precios muy cómodos, allí se hospedan extranjeros de diversos orígenes que tienen la posibilidad de vivir la ciudad y recibir clases de salsa (estilo de baile que se ha promocionado mucho).
En sus calles es frecuente ver que graban escenas de películas o hacen sesiones fotográficas.
Hay lugares que son favoritos de la juventud, que se sienta en la calle a compartir ideas y alguna bebida.
Su parque es grande, lo llaman la colina y tiene árboles y prados extensos donde se sientan las personas a conversar y a compartir sus momentos de tranquilidad.
Allí hay dos teatrinos al aire libre para presentaciones artísticas. Todas las semanas, las noches de jueves, viernes, sábado y domingos se turnan diferentes grupos para hacer sus presentaciones que se financian con el método de pasar el sombrero. Hay cuenteros, teatreros, titiriteros, narradores... músicas de variadas tendencias, todas estas actividades tienen un nutrido público.
Te invito a dar un paseo a pie por las calles del barrio en esta noche sin luna en las fotografías de Rodrigo Escobar Holguín.
Fotografías Rodrigo Escobar Holguín |
sábado, noviembre 05, 2011
vamos al parque de la flora
El parque de la flora, Cali, Colombia es un lugar de encentro.
Ubicado en el barrio la flora. Es un parque recreativo con una pista atlética que rodea todo el parque, la parte de zona verde libre, tiene una longitud de 500 metros
hay variada estaciones de ejercicios y pista para patinaje.

Es grande, ocupa casi seis manzanas, situado entre las calle 47 N y la calle 48 N y la avenida 4 BN y avenida 5 BN
Durante todo el día es sitio para hacer ejercicio allí se practica caminata, trote, ejercicios varios en las estaciones, tiene una zona de canchas de basquetbol, pista para patinaje o bicicletas, juegos para la niñez, bancas para tomar la fresca, amplias zonas verdes y árboles grandes.
Su topografía es plana aunque lo hicieron pequeñas intervenciones para lograr un montículo.
En las tardes es punto de reunión de las familia con sus hijos e hijas y sus perros para recrearse.
Disfruta de estas fotografías, no necesitas mover el ratón o mouse
ubicación en el mapa:
![]() |
Tomado de google maps |
viernes, octubre 21, 2011
Visita al mercado galería alameda

En Cali hay varios mercados libres, plazas de mercado o galerías, son diferentes, no es un supermercado donde te entregan todo en una bolsa, higiénicamente empacado y sin alma. Aquí puedes discutir con quien vende, regatear, ser cliente de esa persona y escoger a tu antojo los productos.
Algunos estaban orgullosos de salir en las fotografías, otros ni se daban por enterados, pero siempre colaborarán, te ayudarán y te darán consejos.
Fotografías: María Emilia Vélez y Ana María Gómez Vélez
Mira las fotografías de la visita a la galería de la Alameda. Para mí es un espectáculo demasiado fuerte, por no decir desagradable, la zona de carnes y de alimentos varios, tienen allí comedores y lugares de preparación de alimentos. Así que tomé esta parte colorida de las flores, verduras, frutas y un poco de las hierbas curativas. Sé que faltan muchas miradas sobre este lugar... ¿podrías sugerirme otras?
Localización geográfica tomada de google maps
martes, agosto 16, 2011
en el barrio Miraflores, 3
Como lo tenía prometido, aquí están las fotografías tomadas en el mes de agosto de 2011 del barrio Miraflores de Cali, Colombia.
Mira más entradas de este blog sobre el barrio Miraflores click aquí
caminando por el barrio Miraflores click aquí
Cristo Rey desde Siete Esquinas |
![]() |
Palmira desde Siete Esquinas |
Santa Rosa desde Siete Esquinas |
Mira más entradas de este blog sobre el barrio Miraflores click aquí
caminando por el barrio Miraflores click aquí
jueves, mayo 12, 2011
Gorobetas Comida Fusion
Quiero compartirles uno de mis lugares favoritos en Cali Colombia. Se trata del restaurante Gorobetas Comida Fusion queda en el barrio san Antonio y es un lugar que tiene una comida deliciosa. Hay comida fusión y también comida tradicional, para todos los gustos.
Desayunos, almuerzos, cenas, antojitos vallecaucano y comida al horno.
He comido unas delicias allí, mmmm.
Además y lo mejor allí también se hacen presentaciones artísticias, lanzamientos de libros, recitales de poesía y conciertos en vivo.
La dirección de Gorobetas Comida Fusion es
CARRERA 5 No. 4-15 Barrio San Antonio, Cali, tel (57) (2) 3790280
GOROBETAS COMIDA FUSION ES UN ESPACIO PARA DISFRUTAR CON LOS QUE MAS QUIERES.
COMIDA, BUENA MÚSICA, ZONA WI FI Y CERVEZA.Su sitio en facebook aquí http://www.facebook.com/gorobetas.cfusion
![]() |
Del Facebook |
![]() |
Del Facebook |
martes, noviembre 25, 2008
Caminando por el parque
Caminando por el parque
Tarde de domingo
en el parque de El Peñón
me río del sol y del calor
tarde fresca
de árboles, canto de pájaros, arrullos.
Camino por el parque
entre cuadros
fotos de la Cali que ya no está
hierro forjado, vidrio,
frutas enormes,
muñecas, cajas,
gatos, mariposas, flores
bolsos, tejidos, juguetes,
bodegones, espejos, tapices
cerámicas,
construidos con los sueños
con las manos
con la vida.
Domingo de ilusión.
miércoles, agosto 06, 2008
miércoles, noviembre 14, 2007
lunes, noviembre 05, 2007
en el barrio Miraflores 2, Siete esquinas
Carrera 23 Calle 4 Oeste Siete esquinas Miracali mira a Cali puedes ver a Cali miras al oeste, al este, al norte y al sur tienes un buen panorama de la ciudad y también puedes ver a Palmira y La Buitrera a eso de las cinco de la tarde cuando hay pocas nubes!
Les tengo un dato: en estos lugares viven muchos gatos, poetas, brujas y teatreros... personas adorables
Sigamos en Miraflores, subiendo por la colina podemos llegar al lugar alto donde confluyen muchas calles Siete Esquinas me asomé a la ventana y entre plátanos pude mirar a Cali (Miracali) al fondo las montañas.
Tarde de domingo, tarde de siesta.
Lee las otras entradas de este blog del barrio
en el barrio Miraflores click aquí
en el barrio Miraflores 3 click aquí
sábado, noviembre 03, 2007
Un domingo en el parque de El Peñón
En el parque de El Peñón
me río del sol y del calor
bajo los árboles donde penden
espejos y tapices
la tarde es fresca
Me arrulla el canto de los pájaros
El que vende los collares
hoy se peinó y se afeitó
me cuenta entre risas.
Bolsos tejidos a mano
cuadros bodegones muñecas
Un bulldog atacó a un perrito callejero.
Quienes pintan exhiben cada domingo
cuadros de todos los estilos
Fotos viejas, hierro forjado, vidrio,
frutas enormes en canastos y en bateas
muñecas y cajas de cerámica,
mariposas y flores.
Mucha de la flora del parque de El Peñón ya no existe. Muchos árboles cayeron bajo el influjo del Dagma y unas personas que necesitaban el espacio, querían liberar a la ciudad de esos gigantes y llenarla de cemento, un sueño recurrente en muchos gestores citadinos... otros gigantes cayeron bajo el influjo de la polilla... pero aún así, otros siguen custodiando la fuente del parque.
Prometo fotografías recientes.
me río del sol y del calor
bajo los árboles donde penden
espejos y tapices
la tarde es fresca
Me arrulla el canto de los pájaros
El que vende los collares
hoy se peinó y se afeitó
me cuenta entre risas.
Bolsos tejidos a mano
cuadros bodegones muñecas
Un bulldog atacó a un perrito callejero.
Quienes pintan exhiben cada domingo
cuadros de todos los estilos
Fotos viejas, hierro forjado, vidrio,
frutas enormes en canastos y en bateas
muñecas y cajas de cerámica,
mariposas y flores.
Allí encuentro también amigas y amigos
para pasar la tarde del domingo entre los árboles.
Este gigante ya no existe... lo atacó una polilla... Imagen tomada un domingo de noviembre de 2007 |
Mucha de la flora del parque de El Peñón ya no existe. Muchos árboles cayeron bajo el influjo del Dagma y unas personas que necesitaban el espacio, querían liberar a la ciudad de esos gigantes y llenarla de cemento, un sueño recurrente en muchos gestores citadinos... otros gigantes cayeron bajo el influjo de la polilla... pero aún así, otros siguen custodiando la fuente del parque.
Prometo fotografías recientes.
Le encanta el agua de la fuente del parque
martes, octubre 30, 2007
Colina de San Antonio - Vilachi
Colina de San Antonio, Cali, Colombia, lugar de encuentro y descanso, siempre encontramos personas de todas las edades.
Creando mundos que se rompen en el instante: "Como pompas de jabón".
Aquí nos refrescamos de los efluvios del calor. Es un lugar con entrada libre, o sea no te cobran por usar el espacio, el aire, por caminar por los senderos, subirte a las nubes o mirar el paisaje...
Etiquetas:
..caminando Cali,
Cali,
ciudad de cali,
Domingo,
espacios urbanos,
fotografía,
parques,
San Antonio,
santiago de cali,
territorios ciertos,
turismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)