Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 04, 2014

HELMER HELMUSICO


Helmer Helmúsico es un pianista, compositor, cantante y arreglista de sus propias canciones. Nacido en Cali y licenciado en música de la Universidad del Valle. Sus canciones han sido interpretadas por otros reconocidos músicos de la ciudad. Después de haber hecho y dirigido música para duetos, cuartetos, orquesta, audiovisuales y conjuntos mixtos, inicia su carrera como solista. Sus canciones más escuchadas son Es como un Blues, Cinismo y Sé lo que sé.






Es como un Blues, Es un poema libre e improvisado convertido en canción. Una dedicatoria hecha al estilo de un piano primitivo, que con sus martillos acompaña un espontáneo arco iris vocal. Una hermosa canción lenta pero de fuerza contenida, que finalmente encuentra resolución en el verso titulado.
Piano, coro y letra son protagonistas.


Voz, Coros, Piano, Bajo y Percusión: Helmer H. Borrero


Para escuchar más de este Músico Colombiano Caleño puedes usar este medio:
click aquí



lunes, agosto 12, 2013

ACÁ, y el primer Concierto de acordeones en plazoleta El samán, Cali Colombia

ACÁ estamos muy alegres.
El primer Concierto de la Orquesta juvenil de acordeones en plazoleta El samán, Cali Colombia con una cantidad de público emocionado y con el Coro Magno de la Universidad del Valle
Ver la galería fotográfica de la actividad cultural el lunes 12 de agosto de 2013






El Coro Magno de la universidad del Valle, dirigido por Carolina Romero López. Es representativo de la universidad y ha recorrido varios lugares del país y del exterior. Lo conforman estudiantes de pregrado, posgrado, egresados, trabajadores, profesores, jubilados y personas que tienen que ver directamente con la universidad y su misión es difundir la cultura musical a través de un repertorio que incluye música tradicional europea, americana y latina, combinados con canciones populares y autóctonas de nuestra región.
La Orquesta Juvenil del Departamento de Nordrhein-Westfalen, Alemania, integrada por músicos entre 16 y 26 años de edad, expondrá un repertorio que incluye temas clásicos del folclor alemán así como melodías de Norteamérica, Asia y Brasil.

La Orquesta Juvenil de Acordeones de Nordrhein Westfalen- Alemania llega a la capital del Valle del Cauca para participar en la jornada ACÁ –Agosto Colombo Alemán- organizada por el Centro Cultural Colombo Alemán con sede en Santiago de Cali.

domingo, agosto 11, 2013

En ACÁ Concierto Acordeones

Volante de presentaciones orquesta juvenil acordeones
Agosto Colombo Alemán Santiago de Cali ACÁ se luce trayendo a la orquesta juvenil de acordeones de Wetsfalia Alemania.

El lunes 12 de agosto se presentará en la plazoleta el samán, del Centro cultural de Cali,   martes 13 de agosto, a las 6.30 p.m. dentro de ACÁ Agosto Colombo Alemán, la orquesta juvenil de acordeones de Alemania estará en la sala Beethoven, con entrada libre
Y el jueves 15 estará en la biblioteca departamental. 
Todas las funciones de Entrada libre y gratis, para que asistan y les cuenten a las amistades

la Orquesta Juvenil del Departamento de Nordrhein-Westfalen, Alemania, es una agrupación mixta integrada por 27 músicos entre 16 y 26 años de edad, expondrá un repertorio que incluye temas clásicos del folclor alemán así como melodías de Norteamérica, Asia y Brasil.
La Orquesta Juvenil de Acordeones de Nordrhein Westfalen- Alemania llega a la capital del Valle del Cauca para participar en la jornada ACÁ –Agosto Colombo Alemán– organizada por el Centro Cultural Colombo Alemán con sede en Santiago de Cali.

La programación de ACÁ se compone de cine, conciertos, conferencias, exposición y un recital de poesía.

El recital de poesía Colombo-Alemán que cerrará las actividades de ACÁ será el sábado 31 de agosto a las 6.30 de la tarde en la biblioteca departamental con la participación de los poetas Adolfo Montaño, Leonardo Cano y Ana María Gómez.


  



domingo, septiembre 02, 2012

Concierto voz y laúd



Vanessa Giraldo




















El concierto del viernes en Amalgama cultural
La cantante Vanessa Giraldo acompañada de laúd
Fecha: sábado 1 de septiembre, 2012
Lugar: Amalgama cultural Carrera 23C # 3- 45 Cali, Colombia


Vanessa Giraldo cantando Come again de John Dowland
Fotos cortesía de Amalgama cultural







viernes, agosto 17, 2012

VIENTO Y MADERA Los aires Andinos del Ciclo Amalgama en Vivo




La agrupación Viento y madera presenta su primera producción discográfica con canciones propias que despertarán las emociones su público con los cantos del sikus y la guitarra, el viento y la madera perfecta para la creación de canciones con aires andinos transportadores de ilusiones.

 

VIENTO Y MADERA
Los aires andinos del ciclo Amalgama en Vivo

El próximo sábado 18 de agosto a las 8:00 p.m. dos juglares rondarán la Casa Amalgama Cultural, un enlace musical con nuestra tierra y su música, presentándole a ustedes a Viento y Madera, agrupación musical de raíz Latinoamericana con una guitarra, algunos sikus, un charango, la voz, y un cajón peruano cuentan y cantan historias de nuestra tierra.

Viento y Madera, una agrupación que desde el año 2000 viene trabajando para fortalecer los vínculos con nuestras raíces a través de la música.  Una noche con lo mejor de los ritmos Latinoamericanos, un encuentro íntimo en el que viajaremos y seremos viento y madera a través de sus canciones. 
Viento y Madera, dos Juglares, dos historias distintas que se aúnan al juntar sus cantos.  El viento y la madera, legado del pueblo latinoamericano que nos dejaron los ancestros. Un viento que sopla desde el sur helado y sale con fuerza por el norte de los andes, llevando con sigo el canto del cuculí y el vuelo del cóndor a otros cantos hermanados. La madera, cabellos del sol que se hacen fibra al contacto con la tierra fértil y que llevan en sí un poema en lengua materna que ayer y hoy es traducido por la quena y la guitarra; el siku y el charango, el bombo y el cajón, que se trenzan en una sola melodía con muchas voces y muchas tierras para contar las historias de los hijos y de los abuelos indios, negros, blancos, caboclos, mestizos y mulatos; ahora hechos familia en la más hermosa, la reina del sur, América.

Alejandro Murillo y Fabian Martinez integrantes de Viento y madera 
estrenan su primera producción discográfica con temas propios y algunos clásicos de la música latinoamericana, una fusión de ritmos con aires andinos para estremecer corazones.

La cita es el próximo sábado 18 de agosto en la Casa Amalgama Cultural (carrera 24c No. 3 – 45 B/ San Fernando - Cali).  Los asistentes podrán adquirir su discografía el día del recital.



¡Están todos invitados!

Fecha: Sábado 18 de agosto de 2012

Hora: 8:00 p. m.
Lugar: Casa Amalgama Cultural (Carrera 24C No. 3 - 45 B/San Fernando Cali)

Donación: $10.000
 
¡LOS ESPERAMOS!
 

INFO y RESERVAS: 5563426 – 300 782 4497- 300 374 8208




http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PLvMmuWfAHI

Fundación Amalgama Cultural
Arte y Gestión
tel. (+57 2) 5563426
fb. amalgama cultura
Cali, Colombia

miércoles, agosto 15, 2012

Llegó petronio


La columna de dola 326

Llegó Petronio y desde el Pacífico colombiano se irradia la sabrosura de Buenaventura, la calidez de Guapi, la grandeza de la gente tumaqueña y chocoana que al son de marimba, cununo y guasá impregnan al mundo de alegría.
Hugo Candelario González y Doly Enríquez
Llegó a Cali, el 16 Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez; en homenaje a  ese negro legendario, que al son de sus notas mágicas nos puso a gozar con el “bello puerto de mar mi Buenventura, donde se aspira siempre la brisa pura”.
Llegó Petronio y con su nieto Esteban Copete; ese legado seguirá vigente.
Las caras lindas de mi gente negra” como lo canta Ismaél Rivera, vienen a llenarnos de arrullos, currulaos y abosaos.
Y para mi gente del Pacífico va mi poema encantado:

Canto Pacífico

Riqueza ancestral mágica y pura
la marimba de chonta, cununo y guasá
animan la fiesta
de esta tierra sin igual/

Jairo Varela, Candelario González, Marquitos Nicolta
arrullos y currulaos
contradanzas y abosaos
Mary Grueso y su tumbao/

Cantos Pacíficos...
desde Chocó a Nariño
Petronio Álvarez - San Pacho
San Antonio y el niño/

Las cantaoras con su piel de ébano
su voz encarna
una cultura mágica
chontaduro y borojó
arrechón y tomaseca
es el Pacífico encantado
que espanta mis tristezas
cuando suena un currulao/

dola
326
Seudónimo de Doly Enríquez
Cali Colombia

Este poema lo encuentran en mi libro: "Versos Entre Rojo y Amarillo", el cual está disponible en el Teatro la Máscara: carrera 10 no 3-40 Barrio San Antonio y en "Crisálida"-Local 63 del Parque Artesanal Loma de la Cruz.


Programación XVI Petronio Álvarez músicas del Pacífico, Cali, Colombia



Este miércoles 15 de agosto, con el 'Petronito', inicia el XVI Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, la más importante cita con la cultura afro para los habitantes del Pacífico y el Suroccidente colombiano.
Luego de un largo proceso de selección entre los mejores grupos de músicas folclóricas del Pacífico en poblaciones como Santander de Quilichao, Buenaventura, Tumaco y Guapi, este lunes la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali dio a conocer el listado oficial de las 40 agrupaciones que competirán en el certamen entre el 16 y el 19 de agosto, en las instalaciones de la Unidad Deportiva Panamericana, entre la Autopista Suroriental y la Calle 9, y las carreras 39 y 34, en el sur de Cali.
Según explicó Teodomira Luna, coordinadora de las pruebas zonales del Festival Petronio Álvarez, fueron escogidos siete grupos en la categoría de Violines Caucanos, 16 para la categoría de Marimba, siete agrupaciones que competirán en la categoría de Chirimía y diez más que lucharán por el premio en la categoría de Versión Libre.

Las eliminatorias del Festival se llevarán a cabo el jueves 16 y el viernes 17 en la Unidad Deportiva 
Panamericana. A la par, en las canchas contiguas a donde estará la tarima, se desarrollará la Muestra Gastronómica y de Bebidas Artesanales.
El sábado 18 de agosto habrá una noche de gala en la que se presentarán los ganadores de las cuatro categorías del Festival Petronio Álvarez del 2011, y la agrupación internacional invitada Nsaa Dance Ensamble, de la Universidad de Howard, de Estados Unidos.
El domingo, entre las notas del piano de la selva y los cueros de las tamboras, se cerrará la competencia oficial con los grupos clasificados el jueves y el viernes, además de rendírsele homenaje a la cantaoras del Pacífico y al gestor del certamen, hace 16 años, Germán Patiño Ossa.

A continuación, la programación oficial del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2012:

Miércoles 15 de agosto
'Petronito'
Hora: 2:30 p.m.-9:00 p.m.
Lugar: Teatro al aire libre Los Cristales
El dato: Al final se presentará la obra 'Ritos de la Tunda', de la Escuela Folclórica del Pacífico Sur 'Tumac', nacida en 1969 en Tumaco y ganadora de la Beca de Creación del Ministerio de Cultura.
Presentaciones
- Grupo 'Semilla de Amor' de Cali
- Grupo 'Armonía Musical' de Cali
- Grupo 'Semillas Africanas' de Puerto Tejada, Cauca
- Casa de la Cultura de Buenaventura
- Escuela Musical de Tumaco, Nariño
- Grupo 'Litoral Ensamble' de Ginebra
- Grupo 'Nuestra Tierra' de Cali
- Banda Sinfónica de Yotoco
- Grupo 'Canto a la Bahía' de Buenaventura
- Grupo 'Sonar de Marimba' de Mosquera, Nariño
- Grupo 'Violines Caucanos' de Caloto, Cauca
- Grupo 'Tambores de Siloé' de Cali
- INVITADO ESPECIAL: Escuela Folclórica del Pacífico Sur 'Tumac'
- Escuela Musical de Tado, Chocó
- Grupo Timbiquí
- INVITADO ESPECIAL: Grupo Majagua

En el Centro Cultural de Cali se hará la apertura oficial del Festival con la 
presentación "Pacífico recóndito" un cafe concierto
que incluye música de Lillian Rosero, relatos del Pacífico por Baudilio Revelo, fotografía 
de Martha Pozzo y poesía de Hernado Revelo y Medardo Arias Satizábal.
7 de la noche, entrada libre. Auditorio.

Jueves 16 de agosto
Apertura de la Muestra Gastronómica y de Bebidas Artesanales
Hora: 11:00 a.m.-12:00 a.m.
Lugar: Unidad Deportiva Panamericana, canchas de baloncesto
El dato: Habrá por lo menos 105 puestos con oferta gastronómica, 50 con bebidas autóctonas, 50 con artesanías y 27 con otras manifestaciones culturales afro.
Competencia Oficial - Clasificación
Hora: 6:00 p.m.-12:00 a.m.
Lugar: Unidad Deportiva Panamericana, canchas de fútbol
Orden de salida:
Violines Caucanos
- Grupo 'Aires de Dominguillo' de Santander de Quilichao, Cauca
- Grupo 'Brisas de San Miguel' de Buenos Aires, Cauca
- Asociación Musical Renovación de Mercaderes, Cauca
Marimba
- Grupo 'Renacer Saijeño' de Timbiquí, Cauca
- Grupo 'Innovación' de Timbiquí, Cauca
- Grupo Artístico Musical 'Higuerón' de Cali
- Grupo 'Azul Guajuireño' de Pradera
- Grupo 'Ruiseñores del Pacífico' de Buenaventura
- Grupo 'Pregones del Manglar' de Mosquera, Nariño
- Grupo 'Tambores de la Noche' de Buenaventura
- Grupo 'Boncará' de Santa Bárbara de Iscuandé, Nariño
Chirimía
- Grupo Musical 'Son Familia' de Istmina, Chocó
- Grupo 'Chirimía Pichindé' de Condoto, Chocó
- Grupo 'Sabrosura del Litoral' de Tado, Chocó
- Grupo 'Son y Sabor' de Quibdó, Chocó
Libre
- Grupo 'Residuo Sólido' de Cali
- Grupo 'Marimba y Son' de Buenaventura
- Grupo 'Manigua Band' de Guapi y Timbiquí, Cauca
- Grupo 'Suena Marimba' de Pichincha, Ecuador
- Grupo 'Mágica' de Bogotá

Viernes 17 de agosto
Competencia Oficial - Clasificación
Hora: 6:00 p.m.-12:00 a.m.
Lugar: Unidad Deportiva Panamericana, canchas de fútbol
Orden de salida:
Violines Caucanos
- Grupo Folclórico 'Dejando Huellas' de Puerto Tejada, Cauca
- Grupo 'Puma Blanca' de Buenos Aires, Cauca
- Grupo 'Brisas de Mandiva' de Santander de Quilichao, Cauca
- Grupo 'Son Catalina' de Buenos Aires, Cauca
Marimba
- Asociación Folclórica 'Los Ángeles de Telembí' de Barbacoas, Nariño
- Grupo 'Tamafrí' de Buenaventura
- Grupo 'Amanecer Guapireño' de Guapi, Cauca
- Grupo 'Perlas del Pacífico' de Tumaco, Nariño
- Grupo 'Changó' de Tumaco, Nariño
- Grupo 'Pura Sangre de Guapi' de Cali
- Grupo 'Raíces Africanas' de Buenaventura
- Grupo 'Raíces Tradicionales' de Guapi, Cauca
Chirimía
- Grupo 'Ensueños del Pacífico' de Quibdó, Chocó
- Grupo 'Chirimía Limones' de Guapí, Cauca
- Grupo 'Chirimía San José' de Timbiquí, Cauca
Libre
- Grupo 'Rap Folklord' de Cali
- Grupo 'Canoa Son' de Tumaco, Nariño
- Grupo 'Mezcolanza' de Cali
- Grupo 'Martina Pombo' de Cali
- Grupo 'Phonoclórica' de Bogotá

Sábado 18 de agosto
Noche internacional y de gala
Hora: 6:00 p.m.-12:00 a.m.
Lugar: Unidad Deportiva Panamericana, canchas de fútbol
Orden de salida
- Grupo 'Remolinos de Ovejas', ganadores de la categioría Violines Caucanos en el 2011
- Cantaoras del Pacífico Sur
- Grupo 'Son Batá', ganadores de la categoría Chirimía en el 2011
- INVITADO ESPECIAL: Nsaa Dance Ensamble, de la Universidad de Howard, Estados Unidos.
- Grupo 'La Revuelta', ganadores de la categoría Libre en el 2011

Domingo 19 de agosto
Gran Final del Festival Petronio Álvarez
Hora: 6:00 p.m.-12:00 a.m.
Lugar: Unidad Deportiva Panamericana, canchas de fútbol
Orden de salida:
Agrupaciones invitadas
- Ensamble IPC
- Grupo 'Canalón'
Violines Caucanos
- Presentación de los tres finalista
Marimba
- Presentación de los tres finalistas
Chirimía
- Presentación de los tres finalistas
Libre
- Presentación de los tres finalistas
Invitados Especiales
- Cantaoras del Pacífico Sur
- Nsaa Dance Ensamble, de la Universidad de Howard, Estados Unidos.
Premiación 


martes, agosto 14, 2012

Gradiva ensamble, jueves 16 de agosto 7 pm

Gradiva ensamble músicas del mundo en el programa Biblioteca en Concierto jueves 16 de agosto 7 de la noche entrada libre

Biblioteca Departamental
Esquina avenida Roosevelt con Calle quinta
Cali, Colombia
programa de mano


martes, agosto 07, 2012

Concierto de Los Hermanos Assad- dúo de guitarras (Brasil)- Banrep Cali


Actividad Cultural del Banco de la República






Este mensaje contiene imágenes, si no las puede ver correctamente pulse aquí
Temporada de conciertos 2012
Banco de la República -Comfandi
Los Hermanos Assad, dúo de guitarras (Brasil)
Hermanos Assad

Concierto Internacional
Hermanos Assad- dúo de guitarras (Brasil)
Sábado, 11  de agosto de 2012
7:00 p.m. 

Teatro municipal Enrique Buenaventura Cra. 5a. # 6 - 64
Dirigido a público en general
concierto gratuito - no se entregarán boletas - cupo limitado (1.000 personas)
Información: 6847754-51 svalenvi@banrep.gov.co
Más información

Cuando se habla de guitarristas famosos es inevitable mencionar al dúo Assad, dos hermanos excepcionales a quienes su virtuosismo interpretativo, su precisión en el ensamblaje y su sensibilidad musical y estilística les ha otorgado multitud de premios, galardones y elogios alrededor del mundo. Provenientes de una familia de músicos, Sergio y Odair tocan como dúo desde niños, cuando eran alumnos de Monina Tavora, quien los educó bajo la tradición clásica de su maestro, Andrés Segovia. Su repertorio cruza todos los géneros, desde transcripciones de Bach y Scarlatti hasta interpretaciones de música tradicional de diversas partes del mundo, jazz y ritmos latinos. En la Sala de Conciertos presentarán un repertorio del acervo guitarrístico latinoamericano y español, con obras, entre otras, de Piazzolla, Brouwer y Rodrigo, así como dos de su autoría.
PROGRAMA
I. ALBÉNIZ: Córdoba. (de Cantos de España). Á. PIAZZOLLA: Bandoneón y Zita (de Suite Troileana). H. VILLA-LOBOS: A lenda do Caboclo; Alma brasileira. R. GNATALLI: Ernesto Nazareth y Chiquinha Gonzaga (de Suite Retratos). L. BROUWER: Sonata del caminante. J. RODRIGO: Tonadilla. S. ASSAD: Tahhiyya li Ossoulina, homenaje a nuestras raíces.

Otros conciertos de la Temporada 2012 Banco de la República y Comfandi

¿Sabías que puedes tener un encuentro con los hermanos Assad antes de su concierto? pulsa aquí
Este concierto se realiza con el apoyo del Teatro Municipal Enrique Buenaventura.
Enable images in your email program to see this graphic.          Enable images in your email program to see this graphic.
Si desea más información visite
www.banrepcultural.org/cali

Área Cultural del Banco de la República - Cali
Dirección: Calle 7 # 4 - 69
Teléfonos: (2) 6847750 -51-54, Conmutador: (2) 6847777, Fax: (2) 8834352
Horarios: Lunes a Viernes: 9:00 a.m. - 5:30 p.m.; Museo del Oro Calima: Martes a Viernes: 9:00 a.m. - 5:00 p.m. Sabados: 10:00 a.m. - 5:00 p.m


Cali, Colombia
Un video 



domingo, agosto 05, 2012

Sinfónica Juvenil del Valle va a Festival 'La Via Dei Concerti'


Colombia

Sinfónica Juvenil del Valle va a Festival 'La Via Dei Concerti'


Orquesta sinfónica Juvenil de Cali con notas a Europa
Foto: archivo particular

Son 76 músicos que nacieron en nueve bandas y reflejan talento de barrios del Valle.

La siembra de músicos salidos de los barrios está en una cosecha.
Eso se nota en La Orquesta Sinfónica del Valle del Cauca, que nació de las agrupaciones formadas en Desepaz, Siloé, Mensajeros de Esperanza-Fundarboledas, Notas de Paz, Batuta Lleras (Buenaventura), Inem, Bellas Artes, Univalle y la banda de la Base Aérea.
Son 76 músicos, entre 11 y 19 años. Desde el primero abril esta Sinfónica, dirigida por Juan Felipe Molano, se montará en una gira nacional, sirviendo como un abrebocas para alistar la participación en la II versión de 'La Via Dei Concerti', festival que se presenta en varios países europeos.
"El Ministerio de Cultura está muy complacido con este logro del Valle del Cauca y apoya desde todos los ángulos esta unión de los mejores talentos", dice Guiomara Acevedo, directora de Arte del Ministerio.
La Orquesta está conformada por los mejores talentos de las nueve entidades musicales.
Juan Antonio Cuéllar, gerente nacional de Batuta, dijo que el talento de estos músicos está por encima del promedio nacional.
"El repertorio de los músicos tiene obras de literatura universal como el 'Capricho Español de Corsa', ritmos folclóricos como el bambuco que les gusta mucho a los europeos," dijo Molano.
La agrupación ensaya en jornadas intensas con la mira de llevar la Orquesta a un alto nivel.
También para demostrar que el empeño y talento de sus notas musicales permiten el cambio social y cultural en Colombia.
El violinista Jeison Garcés Angulo, expresa que es una excelente oportunidad tanto para él como para todos los chicos elegidos, porque amplía conocimientos entorno a sus instrumentos y cultura.
También agradece al Ministerio de Cultura, Cancillería y entidades que han hecho de esta invitación una realidad, que al principio todos pensaron que era un sueño.
REDACCIÓN CALI


(Publicación protegida por la Ley. Si una información se bloggea, se difunde dando las fuentes no será objeto de implicaciones con el código de Ley. Ley 125874jik MinJus Col)


viernes, julio 27, 2012

Pacificanto

Queridos amigos:
El próximo 9 de agosto, jueves, presentaremos un Café Concierto con música, danza y poesía de nuestra Costa Pacífica, en la Sala Beethoven, a las 7:00 P.M., con entrada gratuita.
Mucho agradezco la difusión de este programa cultural.
                   Reciban mi Atento Saludo; Medardo Arias Satizábal


Música y poesía en la Beethoven
El Pacífico en Café Concierto


**************************************************
Por primera vez la cultura del Pacífico reunirá en Café Concierto el jueves 9 de agosto, notas del currulao, danza y  poesía. Lillyan Rosero, Medardo Arias, Marta Posso, Hernando y Baudilio Revelo, en escena.
****************************************************


La música, la danza y la poesía del Pacífico estarán el jueves 9 de agosto en Café Concierto, en programa histórico al cual invita Coomeva y la Fundación Raíces Negras, con escenario en la Sala Beethoven a las siete de la noche, entrada gratuita.
Los aguabajos, currulaos y abosaos correrán por cuenta de la cantautora Lillyan Rosero, presidenta de la Fundación Raíces Negras, quien presentará al público de Cali algo de su nueva producción.
Lillyan, con más de 30 años en la escena artística y en el campo de la educación, ha dedicado casi toda su vida a exaltar la música del litoral Pacífico, a ritmo de marimbas, guasás, bombos y cununos. Es una de las representantes más destacadas de la colonia chocoana en Cali. Su inspiración viene del mar, los ríos y los esteros.
Este Café Concierto ilustrará además acerca de las raíces y el sentido de la danza, del currulao, un baile que es originalmente un ritual de seducción, de conquista.
La voz poética 
 Tres escritores del Pacífico representarán ahí las voces poéticas del litoral. Baudilio Revelo, notable jurista y ensayista, es el autor de varios libros que hablan de la manera particular de expresarse en el Pacífico. Palabras desconocidas en el resto de Colombia, ricos giros lingüísticos, así como ensayos sobre la botánica, las parteras, remedios, creencias, mitos y leyendas, conforman su acervo. El Ministerio de Cultura publicó recientemente, dentro de su colección de autores afrocolombianos, su libro "Cuentos para dormir a Isabella", en el cual compiló historias contadas por campesinos del Pacífico, verdaderas joyas de la tradición oral.
Su hermano, Hernando Revelo Hurtado, considerado como uno de los poetas más notables del Pacífico americano, junto al chileno Pablo Neruda, volverá a engarzar, verso a verso, el collar de cuentas unido por tantos naufragios. Hernando es además un destacado médico de la comunidad caleña.
La familia Revelo Hurtado proviene de Guapi, en la costa caucana y ha realizado grandes contribuciones al desarrollo cultural de esta comarca.
Marta Posso, hija de Lillyan, becaria otro día en Marsella, Francia, es fotógrafa de atildados acentos. Son famosas sus impresiones en África, en el antiguo reino de Benín. Ilustrará este Café Concierto con preciosas fotografías halladas en su trasegar por la Costa del Pacífico colombiano.
Cerrará el programa, el poeta Medardo Arias Satizábal (Isla de Buenaventura, 1956), quien leerá poemas de marismas, zarpes y despedidas. Arias es Premio Nacional de Poesía de la Universidad de Antioquia, fue corresponsal de la revista Cambio en Nueva York,  profesor de Literatura Hispanoamericana en Salamanca, España, y columnista de El País. Posee dos novelas; "Jazz para difuntos", (1993), donde narra el génesis del puerto de Buenaventura, y "Que es un soplo la vida" (2000), acerca de vida y muerte del cantor de tangos Carlos Gardel. 


jueves, julio 12, 2012

Grupo Bahía 20 años de carrera artística




BOLETÍN DE PRENSA
Grupo Bahía
20 años de carrera artística

En 2012 cumplimos 20 años de carrera artística, pero antes que resaltar nuestros logros, nuestros triunfos, queremos recordar es de dónde venimos, dónde nacimos, lo que nos formó, recordar esa bella cultura y esa extensa geografía que es nuestro Litoral  Pacífico Colombiano.

Pacífico nuestro, tuyo, mío: Pacífico que es selva, estero, mangle, canoa, negro, indio, mulato:

Cantaremos a nuestra bella tierra y cantaremos a la libertad
cantaremos por los esteros, los caminos y las montañas
que el Pacífico es nuestra tierra, linda región colombiana



En la celebración de los 20 años nos la gozaremos con los sonidos ancestrales de la marimba, del cununo, del bombo, del guasá, sonidos que son como el agua, que al entrar por los oídos nos hidratan el cuerpo y el alma y que además hemos enriquecido con los timbres de otros instrumentos y sonoridades urbanas.




Te vengo a cantar




20 años que celebraremos entre amigos, con los músicos que han hecho parte de la familia Bahía, con los colegas y con las personas que de una u otra forma nos han acompañado en el camino, que han cantado y bailado con nuestras canciones. Será una fiesta donde rendiremos homenaje a la cultura del Litoral Pacífico, con presentaciones de agrupaciones musicales y dancísticas, muestras artesanales y gastronómicas de la región y la proyección de videos musicales y fotografías que dan fe del recorrido del Grupo Bahía en estos 20 años:

Del Pacífico venimos, tocando este currulao
pa' que lo baile el costeño
y el que nunca lo ha escucha'o





Y la fiesta será aquí en Santiago de Cali, la capital del Pacífico, esta hermosa ciudad que nos acogió como a sus hijos, que nos abrió sus puertas, que nos brindó su calor y su dulzura, porque "estamos en la tierra que es dulce alegría".

La celebración se realizará el día sábado 28 de julio en la plazoleta del Centro Cultural de Cali (carrera 5 No. 6-05) a partir de las 11 de la mañana.



Muchas gracias por compartir y difundir esta información.

Con el corazón…

Hugo Candelario González Sevillano
Director Grupo Bahía
Móvil: 315-494 04 84



Visita nuestro blog: