El recital de hoy en el teatro municipal en el marco del XIII FIP Cali 2013
Programación de Recitales de poesía Mesa de jóvenes miércoles 3 de julio 7 pm Saúl Antonio Munévar Alexander Campos Miguel Fabricio Sánchez Fátima Vélez Ana María Quintero Lugar: Teatro Municipal
Teatro Municipal
Las chicas del recital de hoy Fátima Vélez y Ana María Quintero
Ana María Quintero
Fátima Vélez
Promesa del día muerto
El día congela mis párpados ante la espera y la mañana no nos besa las manos ni traza con firmeza sus líneas y una luz no se instala en nosotros con voz propia mostrándonos el camino y un grito no traspasa el instante del abandono de todo lo que habita y nació muerto entre nosotros
Pues donde había corazón sólo hay una piel que se resiste a tomar forma y la complicidad del silencio que extiende sus dominios con raíces oscuras y nosotros contemplando la lluvia cuando ciegamente creíamos en el cielo azul de esta mañana. Fátima Vélez
El viernes 17 de mayo es el Día mundial de Internet. Hubo celebraciones en varios lugares. En Cali Colombia el programa incluyó talleres de creación, ideas para Internet encaminadas a la felicidad, visitas a instituciones educativas y conferencias en diversos lugares. Territorios ciertos Ana estuvo en el centro cultural de Cali y realizó una serie de pequeñas piezas audiovisuales.
Mira la entrevista con Farid Amed, sobre software libre click en el video
Farid Amed en Defensa del software libre click aquí
Visita Juuntos Comunidad latinoamericana de tecnología web con Farid Amed click aquí
Esa mañana de sábado, después de un arduo trabajo en el taller de escritura, fui a una cafetería de Cali y pedí un "combo" traía una taza de café de Colombia con leche, una tortilla rellena de queso y un pan.
Te invito a degustarlos conmigo. (haz click en el video)
Una taza de café de Colombia puede costar entre cuatrocientos y cinco mil pesos, depende del lugar donde te la sirvan.
En Cali y en otros lugares, a veces sirven el café de Colombia en vasitos desechables.
Primero vaya de visita a donde alguien. Ir de visita es una actividad que puede ser desconocida en otras latitudes, se trata de ir a la casa o al lugar de trabajo de alguna persona que usted conozca, puede llegar allí, incluso sin avisar.
Usted escoge a quién visitar, y si quiere quedarse a la cena llegue una media hora antes y traiga un pan que alcance para la familia. Pero no olvide, esto no lo puede hacer muy seguido, porque ya será sospechoso. Cuando usted llegue, siempre será bienvenido. Le dirán
Y ese milagro. Siquiera se acordó de los pobres. Siga no más. ¿qué quiere tomar? ¿Le provoca un tintico? Qué hay de la familia. Cómo están sus papás. ¿Qué hubo del primo Alberto? Y ya se casó Martica...
Usted no necesita contestar a todas las preguntas, porque muchas veces son retóricas…
Le traerán una taza de café de Colombia y así podrá tomar el mejor café del mundo.
Si quiere quedarse a cenar converse y cuente muchas historias y ya sobre la hora de la cena, párese de la silla y diga: está tardísimo, mirando la hora en su reloj o en el celular. Me voy, ya es hora de comer. Entonces le dirán, no, no se vaya… quédese a comer con nosotros. Usted dirá pero que pena. No, me voy. Y ellos, tranquilo, donde comen seis comen siete... Y usted, gracias pero solo por hoy. Y recuerde alabar la comida y felicitar a quien la preparó y además pedir la receta de alguna de las viandas que consuma.
Y no se olvide. Como ya se quedó a cenar debe demorarse por lo menos otra media hora, para no salir como “indio comido indio ido indio desagradecido” que significa que solo vino a comer y no se detuvo a conversar con la familia…
Esta es una manera fácil de tomar un delicioso café de Colombia.
Y a la semana siguiente puede ir a otra casa y hacer la misma operación…
Preparación del café de Colombia
Se necesitan varios ingredientes, los principales son agua, café tostado y molido, azúcar, una taza, un plato, una mesa, una cafetera, una estufa con fuego o calor, colador de tela para café.
Utilice la cafetera o una olla para calentar el agua, mientras tanto ponga una cucharada grande de café por cada taza en el colador y cuando esté listo vierta el agua y sirva el café en la taza... invito a ver el video hacer click sobre la imagen debajo de estas letras.
Registro del concierto presentado el miércoles 23 de junio de 2010 en la biblioteca deparamental.
El Maestro Adolfo Montaño Vivas presenta el programa.
La Maestra Dagny Wennberg (Suecia) dirige los coros y los músicos durante la presentación coral.
Maestra Ingrid Falk - soprano - Maestro Andrés Roa - piano
Coro Näktergalingarna, coro Con brío Dirige: Maestra Dagny Wennberg, un maestro de laúd, Maestro Juan Pablo Pérez contrabajo, Maestro Alejandro Orejuela percusión
Coral Escolanía, Coro Con brío, Coro Näktergalningarna
Camino por la calle sigo huellas rastros
encuentro signos que me hablan
miro el grafismo de los pájaros en la distancia
leo las nubes y los árboles que me recuerdan
momentos que no he vivido
aunque los sueños se recortan
contra el cielo azul
con leves velos de nubes blancas
siento que la brisa se enreda en mi pelo
y recuerdo una mano que juega
en otra época que me remite
a momentos que viviré cuando sea mayor
y pueda soñar despierta.
Penélope (Ana María Gómez Vélez)
Poema escrito con la emoción producida al ver y sentir las obras expuestas en el 41 salón nacional de artistas, Cali, noviembre 2008 - enero 2009