Publicación cultural, espacio para caminar por Cali, encuentras actividades, entrevistas y mucho más...
domingo, agosto 25, 2013
jueves, agosto 22, 2013
Presentación libros
Hernan Vargascarreño jueves 22 de agosto/ 6 de la tarde presentación de los libros en la Fundación de poetas vallecaucanos, centro cultural Comfandi Calle 8 # 6-23 piso 3
Cali Colombia
Más información click aquí
Viernes 23 de agosto, a las 7pm por Telepacífico Premios Alfonso Bonilla Aragón
Este viernes 23 de Agosto de 2013, a las 7 de la noche, en directo por nuestro Canal Regional Telepacífico
XXXIII Premios de Periodismo y Reportería Gráfica
Alfonso Bonilla Aragón
En la versión 33 de los premios, se reconocerá a periodistas de: radio, prensa, televisión, Reportería gráfica en prensa, deportivo, Reportería gráfica en televisión, ecología, equidad de género y electrónico.
Una estatuilla, acompañada de un valor económico; serán los premios que llevan el nombre de un periodista caleño, con espíritu libre que escribió sus columnas en varios diarios, reconocido y premiado por su labor.
Desde el Teatro Estudio de Telepacífico en Cali, Colombia y el mundo conocerán ganadores y ganadoras en reconocimiento a su trabajo periodístico. Y yo, tengo el honor de ser Jurado de los Premios de Periodismo Alfonso Bonilla Aragón en esta ocasión.
¡Gracias por seguir la transmisión y pasar la voz!
Doly Enríquez
Poeta y Periodista
Celular: 317 802 77 46
Cali Colombia
miércoles, agosto 21, 2013
De Viajes y de Almenas, conversación con Hernán Vargascarreño
Hernan Vargascarreño invitado de la Fundación de Poetas Vallecaucanos el 22 de agosto, presentará dos libros Almenas del tiempo –Selección de poemas de la
Antología de Spoon River- de Edgar Lee Masters. Edición bilingüe – Traductor:
Hernán Vargascarreño. Ediciones Exilio, Bogotá-Santa Marta, 2012. 172 páginas y su libro de poemas Antología El viaje, Ediciones UIS, 2012
Entrevista
Antes de viajar a Cali Hernán Vargascarreño respondió para Territorios ciertos Ana este cuestionario por correo electrónico.
TCA ¿Desde cuándo escribes?
![]() |
Hernán Vargas Carreño fotografía de Eugenia Sánchez Nieto en junio de 2012 |
TCA
Qué te desvela
HVC Solo me desvelo cuando no tengo a mi amor a mi lado. Pero existe
otro desvelo más oscuro y terrible, que es la eterna situación de injustica,
inequidad y desastre de mi país.martes, agosto 20, 2013
Serenata de música poesía
Grupo cómplices en vivo
Tras un año de investigación, estudio y mucho ensayar tenemos el gusto de presentarles un nuevo montaje:
Tres Heridas--la de la vida, la de la muerte, la del amor
Siguiendo la estructura del poema de Miguel Hernández, este recital de música y poesía, en la voz de poetas y compositores del viejo y nuevo mundo, nos hablará de los tres temas universales de la poesía.
PRÓXIMA FUNCIÓN: viernes, 23 de agosto, 7:00 pm, casa Proartes, Cra 5 # 7-02 Tel. 889-7031, entrada libre (en el marco del XIII Festival Internacional de Poesía de Cali) Cali Colombia
¡Espero nos puedan acompañar!
-->
Presentación libros
Hernan Vargascarreño invitado de la Fundación de Poetas Vallecaucanos el 22 de agosto, presentará dos libros Almenas del tiempo –Selección de poemas de la Antología de Spoon River- de Edgar Lee Masters. Edición bilingüe – Traductor: Hernán Vargascarreño. Ediciones Exilio, Bogotá-Santa Marta, 2012. 172 páginas y su libro de poemas Antología El viaje, Ediciones UIS, 2012
Leerán a continuación poema de Edgar Lee y otro de Hernán y finalmente la Nota del traductor del libro Almenas del tiempo.
Ahora un poema de Edgar Lee Masters
![]() |
Edgar Lee Masters |
Andy, el Vigilante
Con mi capa, mi viejo sombrero
y mis botas de fieltro;
con Tyke, mi perro fiel,
y mi nudoso bastón de nogal,
solía escurrirme sigiloso con mi linterna,
de puerta en puerta y de cuadra en cuadra,
al igual que las estrellas
iban recorriendo la alta noche;
y mientras la campana de la iglesia susurraba
al paso del viento, resonaban los fatigados pasos
del doctor Hill como si caminase dormido
y a la lejanía se oía el cantar de los gallos.
Por ahora otro está cuidando de Spoon River,
como lo hicieron otros antes de mí,
pues yazco aquí, junto al doctor Hill,
en este lugar por donde ni pasa ni roba nadie,
y en donde no se necesitan miradas que vigilen nada.
Edgar Lee Masters
De Almenas del tiempo, Ediciones Exilio, 2012
Y un poema de Hernán Vargascarreño
LOS HERMANOS
Vendrá el hermano
con un ángel y un niño:
mirarán simplemente mis ojos
y arderán en silencio.
Héctor Rojas Herazo
Llegan cierto día a visitarte,
a espantar y conjurar tus males invisibles
y a obsequiarte algo de sus puras alegrías.
Vienen llenos de hijos
todos extraños para ti.
Vienen de lejanas jornadas y de otros países,
cada uno con su propio fardo de durezas
y sus penas apenas presentidas.
Alrededor de la mesa los reúne y los hermana
los gestos del padre hace tiempo ido.
Te tornan entonces más humano sus palabras
y el vino y el sueño te cobijan con toda su bondad
para evitar las crueles despedidas.
Llegan cierto día tus hermanos.
Ciertas noches.
Solo en sombras.
…
Cuando al alba paladeas el fuerte del café
al mutismo ya se han marchado los hermanos.
Extraviadas en la estancia, por todos los rincones,
se adivinan sus sombras de levísimos silencios.
Hernán Vargascarreño
De Antología El viaje, Ediciones UIS, 2012
Para Almenas del tiempo
La Antología de Spoon River consta de doscientos cuarenta y cuatro poemas en verso libre, descritos como “menos que poesía y más que prosa” en palabras del propio autor.
Edgar Lee Masters imagina un pueblo, recrea nombres ficticios, se instala en el cementerio de Spoon River, y utilizando los monólogos de sus habitantes inscritos en cada una de sus lápidas, nos brinda una semblanza de la sociedad pueblerina del medio oeste norteamericano. Cada epitafio se convierte en un pretexto irónico que revela la verdadera vida de cada uno de los parroquianos. Los valores y anti-valores de la sociedad van quedando expuestos ante el lector con un realismo que sobrecoge, enternece o nos produce hilaridad. A medida que se avanza en la lectura van apareciendo fracasados y vencedores: negociantes, jueces, ladrones, prostitutas, soldados, maestros, esposas, obreros: todo un grupo social y familiar que después de muertos relatan sin tapujos la esencia de su paso por la vida.
Los epitafios adquieren más relevancia si se leen en su totalidad, pues algunos son respuestas a otros precedentes, de manera tal que el lector puede enlazar situaciones, identificar parejas, tomar partido por un personaje o anteponer sus puntos de vista ante un hecho sucedido. Las confesiones de los personajes ya muertos revelan con una gran dosis de ironía y patetismo el desmoronamiento familiar, las prácticas religiosas, los modelos educativos, los vicios de los sistemas político y económico, la fragilidad de la justicia, en fin, la naturaleza del ser humano, utilizando para ello meditaciones filosóficas que, alternadas con suicidios, asesinatos, fraudes e injusticias, elaboran un marco transparente de la vida pública y privada de la sociedad norteamericana en la que le corresponde vivir a Lee Masters. Cumplió así el autor con la ya legendaria sentencia de que quien describe su aldea describe el mundo. Por supuesto, hay que entender el hecho de que los conciudadanos de Lee Masters lo criticaran duramente y menospreciaran su poesía por haber revelado las pequeñas y grandes vicisitudes de su propia comunidad, lo que no impidió que con el paso del tiempo su obra cobrara cada vez más relevancia dentro del panorama poético nacional y mundial.
Ya sea para enfatizar o ridiculizar, hay que establecer que muchos de los nombres o apellidos que dan título a los poemas prefiguran un juego idiomático en lengua inglesa, lo que adelanta en algo el contenido de los mismos para quien los pueda leer en su lengua original, motivo principal por lo cual esta segunda edición se presenta en formato bilingüe.
Bajo el título Almenas del tiempo queda en manos de los lectores de lengua castellana la presente selección de Spoon River Anthology -la cual contiene sus primeros ciento veintidós poemas- de este maestro de la poesía norteamericana, de quien Ezra Pound expresara: “Al fin América ha descubierto un poeta”.
Palabras clave: Novedades Ana María Gómez Vélez Hernán Vargascarreño Edgar Lee Masters Spoon River Anthology Almenas del tiempo Antología Viajes libro de poemas traducciones
Fundación de poetas vallecaucanos Cali Colombia NTC agenda cultural a
lunes, agosto 19, 2013
Saludo al pueblo mapuche
Este es un saludo en video de Fanny Muñoz Reyes para el pueblo mapuche que vive al sur de América.
Ella dice unas palabras y luego lee dos de sus poemas "Raíces de América" dedicado al pueblo mapuche y "Desde el gran Amazonas" dedicado a todos los pueblos originarios de América.
El video se realizó en Roldanillo Colombia el 22 de julio de 2013 un día después del Encuentro de mujeres poetas.
Fanny quiere hacer llegar este saludo a las personas del pueblo mapuche, si alguien puede hacerles llegar este saludo favor compartir la información y comunicarse con Fanny. Pueden dejar opiniones y saludos a Fanny ella quisiera saber qué piensan de sus poemas. Muchas gracias.
Favor comunicarse con Fanny Muñoz Reyes
en http://anamaria211.wix.com/contactar
y en http://territoriosciertosanamariagomez.blogspot.com/
Grabación, edición, montaje, producción a cargo de Ana María Gómez Vélez para Territoriosciertos Ana
Locación: patio del hotel La Posada su casa en Roldanillo.
Para ver el video click en el >
Se editó este video con el Editor de video de YouTube
Están también disponibles sus poemas, cada uno
Poema Raíces de América dedicado al pueblo Mapuche click aquí
Poema Desde el gran Amazonas, a los pueblos originarios de América click aquí
Fanny Muñoz Reyes. Poeta colombiana nacida en Vélez Santander y residente en Bogotá.
Escribe poesía desde el año de 1988.
Tiene tres libros publicados
"El palabreo de un pueblo" coplas, investigación de la música y la cultura campesina.
"Desde el verbo hasta los arrecifes", poesía,
"Al resplandor del ritual" obra ganadora del premio de poesía Ediciones Embalaje del Encuentro de mujeres poetas de Roldanillo del año 2003.
Sus poemas están en el libro "Poesía Colombiana del Siglo XX escrita por Mujeres" y en varias antologías.
Es una estudiosa del pensamiento cosmógonico indígena de América y de la naturaleza, representada en las hierbas aromáticas, en los pájaros y en todas la criaturas vivas.
Urgencia Carlos Gerardo Orjuela Betancourt, Cali Colombia
URGENCIA
Siete mil millones de palomas
atraviesan continentes, mares
blancas portadoras de un mensaje:
Urgente, la paz es ¡HOY!
Carlos Gerardo Orjuela Betancourt, Cali Colombia
Parq'arte
La Fundación de artes plásticas y literatura de Palmira organizó Parquearte un día de encuentro de diversas manifestaciones artísticas en el parque Obrero, el domingo 18 de agosto de 2013.
Allí se dieron la mano la pintura y la poesía.
También hubo un espacio muy bello para la infancia algunos se dedicaron a pintar y otros a trabajar con arcilla.
Tarde de cometas y sueños.
Aquí algunas imágenes
Visita a la fundación La Fundación de artes plásticas y literatura de Palmira
en su web click aquí
Y en facebook click aquí
sábado, agosto 17, 2013
GRITO AL CIELO Fernando Puerto Osorio, Cali Colombia
GRITO AL CIELO
Descalzos, con los bolsillos vacíos
poncho al hombro, carriel terciado,
cabestrean la mula resabiada y terca
desbocado el corazón vibra el alma.
poncho al hombro, carriel terciado,
cabestrean la mula resabiada y terca
desbocado el corazón vibra el alma.
A lo lejos el pueblo se veen
vuelto en lenguas rojas, humo negro,
sueños ilusiones de vida se frustran
por la calle principal desaparecen.
vuelto en lenguas rojas, humo negro,
sueños ilusiones de vida se frustran
por la calle principal desaparecen.
Muere el paisano,mujer e hijos no sintieron la bala fratricida.
No llevaban bandera ni tambores,
tampoco algarabía de guerra,
solapados aguaitaban arriba en la montaña
cuando ocultara su luz, el sol que calentaba.
tampoco algarabía de guerra,
solapados aguaitaban arriba en la montaña
cuando ocultara su luz, el sol que calentaba.
Nada quedó, todo fue muerto,
la rosa cerró sus ojos,
el arroyo detuvo su camino
el viento se calló, paró su aliento.
la rosa cerró sus ojos,
el arroyo detuvo su camino
el viento se calló, paró su aliento.
Fernando Puerto Osorio, Cali Colombia
jueves, agosto 15, 2013
Asombro, Ana María Gómez Vélez, Cali, Colombia
Asombro
Cada flor será otro día ceniza que vuela
cada retoño será brizna inservible
cada árbol será mañana libro que nadie lee.
Una piedra fue antes semilla
Una piedra fue antes semilla
una concha fue antes pájaro
una sonrisa antes fue estrella.
una sonrisa antes fue estrella.
Reconocerme en cada pliegue de tu piel
reconocerme en cada bigote de mi gata
¡Oh! la vida es esto
un esconderse y un florecer.
Ana María Gómez Vélez, Cali, Colombia
#escritoresporciudadjuarez #poesía #poemas #milpoemasporlapazdecolombia
lunes, agosto 12, 2013
ACÁ, y el primer Concierto de acordeones en plazoleta El samán, Cali Colombia
ACÁ estamos muy alegres.
El primer Concierto de la Orquesta juvenil de acordeones en plazoleta El samán, Cali Colombia con una cantidad de público emocionado y con el Coro Magno de la Universidad del Valle
Ver la galería fotográfica de la actividad cultural el lunes 12 de agosto de 2013
El primer Concierto de la Orquesta juvenil de acordeones en plazoleta El samán, Cali Colombia con una cantidad de público emocionado y con el Coro Magno de la Universidad del Valle
Ver la galería fotográfica de la actividad cultural el lunes 12 de agosto de 2013
El Coro Magno de la universidad del Valle, dirigido por Carolina Romero López. Es representativo de la universidad y ha recorrido varios lugares del país y del exterior. Lo conforman estudiantes de pregrado, posgrado, egresados, trabajadores, profesores, jubilados y personas que tienen que ver directamente con la universidad y su misión es difundir la cultura musical a través de un repertorio que incluye música tradicional europea, americana y latina, combinados con canciones populares y autóctonas de nuestra región.
La Orquesta Juvenil del Departamento de Nordrhein-Westfalen, Alemania, integrada por músicos entre 16 y 26 años de edad, expondrá un repertorio que incluye temas clásicos del folclor alemán así como melodías de Norteamérica, Asia y Brasil.
La Orquesta Juvenil de Acordeones de Nordrhein Westfalen- Alemania llega a la capital del Valle del Cauca para participar en la jornada ACÁ –Agosto Colombo Alemán- organizada por el Centro Cultural Colombo Alemán con sede en Santiago de Cali.
16 y 23 Agosto, Nuevo recital de Cómplices
Queridos amigos:
Para recordarles que este viernes 16 de agosto es nuestra primera presentación, en Esquina Latina, 7:30 pm.
Alexandra
Alexandra
Tras un año de investigación, estudio y mucho ensayar tenemos el gusto de presentarles un nuevo montaje:
Tres Heridas--la de la vida, la de la muerte, la del amor
Siguiendo la estructura del poema de Miguel Hernández, este recital de música y poesía, en la voz de poetas y compositores del viejo y nuevo mundo, nos hablará de los tres temas universales de la poesía.
Tendremos dos presentaciones:
viernes, 16 de agosto, 7:30 pm, Teatro Esquina Latina, Calle 4 Oeste # 35-30
Tel. 554-2450, valor de la boleta $10.000 (celebrando los 40 años del Teatro Esquina Latina),
viernes, 23 de agosto, 7:00 pm, casa Proartes, Cra 5 # 7-02 Tel. 889-7031, entrada libre (en el marco del XIII Festival Internacional de Poesía de Cali)
viernes, 16 de agosto, 7:30 pm, Teatro Esquina Latina, Calle 4 Oeste # 35-30
Tel. 554-2450, valor de la boleta $10.000 (celebrando los 40 años del Teatro Esquina Latina),
viernes, 23 de agosto, 7:00 pm, casa Proartes, Cra 5 # 7-02 Tel. 889-7031, entrada libre (en el marco del XIII Festival Internacional de Poesía de Cali)
domingo, agosto 11, 2013
En ACÁ Concierto Acordeones
![]() |
Volante de presentaciones orquesta juvenil acordeones |
El lunes 12 de agosto se presentará en la plazoleta el samán, del Centro cultural de Cali, martes 13 de agosto, a las 6.30 p.m. dentro de ACÁ Agosto Colombo Alemán, la orquesta juvenil de acordeones de Alemania estará en la sala Beethoven, con entrada libre
Y el jueves 15 estará en la biblioteca departamental.
Todas las funciones de Entrada libre y gratis, para que asistan y les cuenten a las amistades
Todas las funciones de Entrada libre y gratis, para que asistan y les cuenten a las amistades
la Orquesta Juvenil del Departamento de Nordrhein-Westfalen, Alemania, es una agrupación mixta integrada por 27 músicos entre 16 y 26 años de edad, expondrá un repertorio que incluye temas clásicos del folclor alemán así como melodías de Norteamérica, Asia y Brasil.
La Orquesta Juvenil de Acordeones de Nordrhein Westfalen- Alemania llega a la capital del Valle del Cauca para participar en la jornada ACÁ –Agosto Colombo Alemán– organizada por el Centro Cultural Colombo Alemán con sede en Santiago de Cali.
La programación de ACÁ se compone de cine, conciertos, conferencias, exposición y un recital de poesía.
El recital de poesía Colombo-Alemán que cerrará las actividades de ACÁ será el sábado 31 de agosto a las 6.30 de la tarde en la biblioteca departamental con la participación de los poetas Adolfo Montaño, Leonardo Cano y Ana María Gómez.
sábado, agosto 10, 2013
Vuelta Occidente bella zona rural de Cali
La columna de Doly
Llegamos a la Casa Arboleda; al entrar, además de la anfitriona, nos recibieron. Princesa, Choco y Nico (3 caninos amigables). Aquí se brinda: terapia integral, armonización bajo el mango ceremonial; llamado el árbol de la luna, rodeado de flores, pájaros y ella: Lucía: una arquitecta de la vida en búsqueda del camino espiritual de conciencia, ofrece en esta casa un turismo de salud integral.
En este lugar tomamos más conciencia, sobre todo quienes vivimos en el oeste de Cali. Pues aquí, la quebrada La Soledad, los ríos Felidia y Pichindé unen sus aguas y suman el río Cali; de donde nos surtimos desde el Acueducto de San Antonio.
Vuelta Occidente
Un Emprendimiento Turístico En Los Farallones de Cali
Si usted está en Cali, gire su mirada al oeste, se encontrará con la gran imagen de Cristo Rey; pero muchas veces ni se imagina el encanto y la magia del sector. Les invito entonces a esta Vuelta Occidente, que la pueden emprender desde varios puntos. Y si lo prefieren pueden abordar las chivas que salen desde la carrera 10 con calle 10- Parque Santa Rosa de la capital vallecaucana.
Los corregimientos de: Los Andes, Pichindé, La Leonera, Felidia, El Saladito y La Elvira, con gratos paisajes le invitan a dejarse antojar de la oferta gastronómica, artesanal, paisajística y la atención de la gente que vive allí.
En esta ocasión, periodistas locales, nacionales y extranjeros, partimos del Centro Cultural de Cali, tomando la vía a Cristo Rey para acercarnos a 30 empresas vinculadas al proceso de oferta turística rural, de vocación forestal en una zona de reserva alternativa, avalada por la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, cumpliendo las normas ambientales, criterios, capacitación permanente, organización, que permite a la comunidad tener un proceso fluido en 92 predios.

"La Vecina del mariposario me invitó a hacer parte del proyecto". Esa vecina a la que se refiere Lucia es María, quien en compañía de Alejandro, les atienden en Andoke ¡Un paraíso que debes visitar!...un mundo de mariposas a cielo abierto, acompañado del mapa tridimensional de Colombia; allí se enamora más de la geografía de nuestro país. Jardines verticales y acuáticos, vivero y muro de escalada, artesanías elaboradas con alas de mariposa.
Pasando el río Pichindé nos encontramos con las mujeres tejedoras de sueños con artesanías propias de la región, les esperan los sábados y domingos en la caseta comunal de Pichindé.
A mil 800 metros sobre el nivel del mar está Kantú; una reserva ecológica con bellos paisajes, senderos, hospedaje y mirador de donde se puede observar la cordillera central y algunos nevados como lo contaron Sara y Gustavo.
Kantú está dentro de un bosque húmedo tropical que pocos quedan en el mundo y desde las comunidades anfitrionas del sector promueven y aplican la preservación del medio ambiente.
El corregimiento La Leonera abre la puerta a un mundo de duendes, musgos y hadas en Bichacué Yath; Arte y Naturaleza.
Más adelante, en la Vereda La Soledad, en el Corregimiento de Felidia, está Villa Ceci; una finca para el descanso; donde doña Ceci y su familia le hacen sentir como en familia. Un ambiente muy agradable, música colombiana, alojamiento, atención de eventos y algo jocoso: la marrana Sonia; una porcina tan grande que parece un hipopótamo.

Rumbo a La Elvira y adentrándonos al kilómetro 18 en la vía al mar está Alejandría, inmersa en bosque de niebla, una cálida cabaña, con chimenea, amplio mirador, el rincón de las hadas, avistamiento de aves; más de 10 especies llegan por día, donde el colibrí es el rey; decenas de ellos conviven con visitantes y la mejor época para apreciarles es entre septiembre y marzo. También pueden apreciar a cierta hora el quetzal; única especie por estos lares.
Raúl; un argentino y su compañera Elsa; con su mágica atención convocan a regresar y ofrecen además de su hospitalidad, deliciosas empanadas argentinas y la parrillada especial con precios económicos en un hermoso lugar.
Gracias a la comunidad rural por su atención, alimentación y regalos.
A Elsy Alvear; nuestra guía ambiental, a la gente con quien viajamos por esta vuelta y por supuesto a las personas de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali por la invitación y su compañía.
¡visite la zona rural de Cali…un destino sinigual!
Doly Enríquez
Poeta y Periodista
Celular: 317 802 77 46
Cali Colombia
Se van los sueños de Cali
Territorios ciertos Ana fue testigo del desalojo de los pintores dormilones de la zona del centro.
Fotos exposición Cali sueña. Retiro de las obras (almohadas) del lugar donde estaban expuestas para llevarlas a su sueño reparador del hotel Aristi, sede de Industrias Culturales.
Fotos exposición Cali sueña. Retiro de las obras (almohadas) del lugar donde estaban expuestas para llevarlas a su sueño reparador del hotel Aristi, sede de Industrias Culturales.
Fotografías tomadas el jueves 8 de agosto de 2013.
Locación: Plazoleta El samán, centro cultural de Cali, Cali Colombia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)