EN LA BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL SE HABLA CHINO
La literatura de la milenaria China y su cultura de juegos de inteligencia, así como su historia contada a través del cine, se hacen presentes a partir del lunes 3 de octubre en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.
Tres conferencias literarias, una exposición y cuatro talleres sobre juegos de mesa y la presentación de cuatro cine-foros hacen parte del programa que con entrada libre ofrece la Biblioteca Departamental sobre la cultura china, durante el mes de octubre.
Este lunes 3 de octubre, con la charla Letras fundadoras: Dinastía Zhou primavera y otoño y reinos combatientes, se inicia el ciclo de conferencias Bambú, seda y papel, que será dictado por Rodrigo Escobar Holguín, poeta, ensayista y traductor, estudioso de las literaturas orientales, en especial de la china y la japonesa. La conferencia será a las 6:30 p. m. en el auditorio Óscar Gerardo Ramos, entrada libre.
También gratis, el lunes 3, en la Sala Infantil y juvenil se hará el lanzamiento de la exposición de los juegos chinos mientras que el miércoles
5 de octubre se inician los talleres con el Weiqi (Go); éste, es por excelencia el juego de estrategia Oriental, ya que además de esta gran nación, también los japoneses y los coreanos lo han adoptado como propio, y en los tres países existen además de decenas de millones de aficionados, ligas de profesionales, cadenas de televisión dedicadas a esta disciplina, y jugosos torneos en cada país durante todo el año.

El jueves 6, con la cinta La maldición de la flor dorada, del Director Zhang Yimou, 2006, 114 minutos, se inicia el ciclo de cine-foro China cultural y ancestral, que se dará a las 6:30 p. m. en el auditorio Óscar Gerardo Ramos. Igual, la entrada es gratis.
GRACIAS POR LA DIFUSIÓN
JOSÉ DARÍO PEÑA
Jefe de prensa
Teléfono 620 04 22 - 313 694 11 54
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Qué rico las opiniones son bienvenidas.
Gracias,
Ana María - Penélope